Consulte

Guía para invertir en bonos

Los bonos son una parte esencial de una estrategia de inversión completa. Proporcionan un flujo constante de ingresos, suelen conllevar menos riesgos que las acciones y constituyen una útil herramienta de diversificación.

Tipos de bonos

Los bonos son instrumentos financieros utilizados por empresas y gobiernos para obtener capital. Los inversores prestan dinero a cambio de pagos periódicos de intereses y la devolución del principal al vencimiento.

Algunos bonos, como los bonos corporativos y gubernamentales, son evaluados por agencias de crédito, que asignan calificaciones para reflejar su nivel de riesgo. Estas calificaciones se dividen en dos grupos principales:

  • Bonos con grado de inversión - Considerado más seguro con rendimientos más bajos.
  • Bonos de alto rendimiento (bonos basura) - Ofrecen mayores rendimientos debido al mayor riesgo de impago.

Las principales categorías de bonos incluyen:

  1. Bonos de empresa
    Emitidos por empresas para financiar proyectos de expansión, investigación u otros. Estos bonos suelen ofrecer mejores rendimientos que los bonos del Estado o municipales, pero están sujetos a impuestos.
  2. Bonos municipales
    Emitidos por estados, ciudades o gobiernos locales para financiar proyectos de infraestructuras públicas como carreteras, escuelas y hospitales.
    1. Bonos de obligación general - Respaldado por el crédito y los ingresos fiscales del gobierno emisor.
    1. Bonos de ingresos - Se reembolsan con los ingresos generados por el proyecto financiado (por ejemplo, autopistas de peaje o servicios públicos). Los bonos municipales suelen tener ventajas fiscales, ya que eximen los intereses de los impuestos federales y, a veces, de los impuestos estatales y locales.
  3. Bonos del Tesoro
    Emitidos por el gobierno de EE.UU., estos bonos se consideran casi libres de riesgo debido al respaldo gubernamental. Sin embargo, sus tipos de interés suelen ser más bajos que los de los bonos corporativos. Están sujetos a impuestos federales, pero exentos de impuestos estatales y locales.

Otras opciones de inversión en bonos

  • Fondos de obligaciones - Fondos de inversión que invierten en una combinación de bonos, como bonos corporativos, municipales y del Tesoro. Proporcionan diversificación y gestión profesional, pero pueden tener comisiones más elevadas e ingresos fluctuantes.
  • Bonos basura - Una forma de bono corporativo con menor calificación crediticia y mayor riesgo de impago. Compensan este riesgo con rendimientos más elevados.

Consideraciones clave para los inversores en renta fija

  1. Conocimiento de la fecha de vencimiento
    Es el momento en que el emisor reembolsa al obligacionista. Es esencial conocer los plazos antes de comprometer fondos.
  2. Las calificaciones crediticias importan
    La calificación de los bonos evalúa la estabilidad financiera del emisor. Los bonos con calificación AAA son los más seguros, mientras que los de calificación C o inferior conllevan el mayor riesgo de impago.
  3. Evaluar la reputación del emisor
    Investigar el historial financiero del emisor del bono puede proporcionar información sobre el nivel de riesgo.
  4. Evaluar la tolerancia al riesgo
    Los bonos de alto rendimiento suelen conllevar un mayor riesgo. Los inversores deben ajustar sus decisiones a sus objetivos financieros personales y a su nivel de riesgo.
  5. Impacto de los factores económicos
    Las variaciones de los tipos de interés afectan directamente a los precios de los bonos. El aumento de la inflación también puede erosionar los rendimientos reales.
  6. Diversificación de la cartera
    Los bonos sirven de factor estabilizador, compensando la volatilidad de los mercados bursátiles.
  7. Lea detenidamente los documentos de inversión
    Cuando compre fondos de bonos, compruebe los detalles de las comisiones, las participaciones y los riesgos.
  8. Elija corredores con experiencia
    Si se compran bonos individuales, trabajar con agentes bien informados ayuda a garantizar precios justos y decisiones informadas.
  9. Entender los costes asociados
    Algunos corredores cobran comisiones y honorarios que pueden afectar a la rentabilidad global.

Ventajas de invertir en bonos

  • Preservar el capital - Los bonos suelen plantear menos riesgos que las acciones, lo que los convierte en una opción fiable para proteger el capital invertido.
  • Generar ingresos - Los pagos de intereses fijos ofrecen ganancias constantes.
  • Diversificación - Los bonos compensan los riesgos asociados a las acciones.
  • Gestión del riesgo - Las inversiones de renta fija son menos sensibles a las recesiones económicas.
  • Desarrollo comunitario - Los bonos municipales permiten a los inversores contribuir a la mejora de las infraestructuras locales al tiempo que obtienen beneficios.

Riesgos potenciales de las inversiones en bonos

  • Fluctuaciones de los tipos de interés - Cuando suben los tipos de interés, bajan los precios de los bonos existentes.
  • Impacto de la inflación - La inflación puede reducir el poder adquisitivo de los ingresos a interés fijo.
  • Riesgo de crédito - El emisor puede dejar de efectuar los pagos, lo que puede provocar pérdidas.
  • Problemas de liquidez - Algunos bonos pueden ser difíciles de vender antes de su vencimiento.

Comparación de rentabilidades históricas

De 1928 a 2010:

  • Las acciones obtuvieron una rentabilidad media anual del 11,3%.
  • Los bonos ofrecieron un rendimiento medio de 5,28%.

Mientras que las acciones suelen ofrecer mayores rendimientos, los bonos inmovilizan el capital durante un periodo determinado, limitando la liquidez.

Dónde comprar bonos

A diferencia de las acciones, que cotizan en bolsas centralizadas, los bonos se compran y venden en mercados no organizados (OTC) a través de intermediarios. Sin embargo, los bonos del Tesoro de EE.UU. pueden comprarse directamente al gobierno.

Comparte este artículo

Active JavaScript en su navegador para rellenar este formulario.
1Tipo de cuenta
2Información personal
Tipo de cuenta que le interesa: